Gracias a nuestro docente, hemos aprendido como costear una Exportación paso a paso, y saber cuanto nos va costar según el tipo de Incoterms que acordemos con nuestro comprador; además nos permitirá saber en que momento de toda la cadena logística se van incrementando más y más los costos así como conocer las causas.
Por ello a continuación hemos dejado dos ejercicios utilizando la matriz suministrada por nuestro profesor.
Ejercicio 1. Se refiere a una empresa exportadora de CALZADO que desea celebrar un contrato de exportación con una empresa Italiana. Hallaremos el DDP ( Delivered Duty paid) Total y por cada referencia de calzado.
Este es el enlace del Ejercicio Resuelto.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhJL8IgH9XS4dE1ESmFYM2JNUkpwVmV0Yy16YXVIcXc&usp=drive_web#gid=1
Ejercicio 2. Se refiere a una empresa exportadora de CAFE en CUBOS que desea exportar los bliquers a los Estados Unidos. Hallaremos el DDP total y para cada referencia de bliquers.
Este es el enlace del ejercicio Resuelto.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhJL8IgH9XS4dFJwb3c4WFJ2emxsQWVjaW1MbGJxcUE&usp=drive_web#gid=1
viernes, 15 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
Logística Internacional - INCOTERMS 2010 ®
Primera vez en mi vida que me topo con el termino Incoterms, y más aún con las siglas que allí se manejan. Me pareció muy interesante aprenderlos y más aún saber como utilizarlos, pues gracias a que tipo de sigla utilizo, dependerá el éxito de mi negociación internacional y mi estrategia en la DFI.
Por ello a continuación les comparto una cositas que he encontrado en la web y que gracias a nuestro profesor Alberto Gutiérrez Helusky, ya se como utilizarlos y que signaifica cada uno de ellos.
INCOTERMS: Son las siglas internacionales de comercio. Los Incoterms vigentes son los del 2010.
Los Incoterms son una serie de términos estandarizados que se utilizan en los contratos de compra-venta internacional y que sirven para determinar los pagos que corresponden a cada parte en el contrato.
Se trata de unos términos creados en el marco de la Cámara de Comercio Internacional y cuya validez es internacionalmente reconocida.
Términos E:
EXW -Ex Work (En fábrica): En este INCOTERM, el vendedor hace la entrega de la mercancía en el lugar de la planta o fábrica. Los gastos de logística, seguros y demás obligaciones, corren por parte del comprador a partir de aquí.
Términos F -Transporte principal no pagado:
FCA –Free Carrier (Libre Transportista): El vendedor entrega la mercancía en la aduna para la exportación a un transportista nombrado por el comprador, el compromiso de entrega es acordado en un punto de entrega en el país de origen.
FAS -Free Alongside Ship (Libre al costado del buque): Este término es de uso exclusivo de transporte marítimo y el vendedor cumple con su responsabilidad cuando entrega la mercancía en el muelle o barcanzas, en el puerto convenido con el comprador.
FOB -Free on board (libre a bordo): al igual que el anterior, es de uso exclusivo para transporte marítimo y el vendedor tienen obligación de entregar la mercancía en el puerto destinado para su exportación, con la diferencia que su obligación termina cuando la mercancía ha sido cargada a bordo de la embarcación de transporte. La obligación de despacho de la mercancía es del comprador.
El vendedor entrega la mercadería a un intermediario subcontratado por el comprador, que es el servicio de transporte.
Términos en C -Transporte principal pagado:
CFR -Cost and freight (Costo y flete): El vendedor entrega la mercancía a bordo de la embarcación, pero en este caso la obligación de despacho de la mercancía es del vendedor y es aquí donde se transfieren las obligaciones de riesgos de pérdida o daño a la mercancía.
CPT – Carriage paid to porte (Transporte pagado hasta): El vendedor adquiere todas las responsabilidades de perdida y daño, así como seguro de mercancía y gastos adicionales por imprevistos después de la entregada al transportista; estas responsabilidades son transferidas al comprador cuando la mercancía ha sido entregada al transportista.
Puede ser usado para cualquier modo de transporte.
CIF – Cost, insurance & freight (Costo, seguro y flete): El vendedor paga los gastos de flete para hacer llegar la mercadería al puerto de destino convenido y la despacha; sin embargo, los riesgos de perdida y daño de mercancía son trasferidos al comprador cuando ésta traspasa la borda del buque en el puerto de embarque
CIP – Carriage and insurance paid to porte (Transporte y seguro pagado hasta): El vendedor ha de pagar todos los costes, transporte principal y seguro incluidos, hasta hacer llegar la mercancía al punto previamente convenido en el país de destino; contrata el seguro y paga la prima correspondiente. Sus obligaciones son transferidas al comprador cuando entrega la mercancía al transportista en el país de origen.
Puede ser usado con cualquier medio de trasporte.
Términos en D:
DAT – Delivered at terminal (entrega en terminal): El vendedor adquiere todos los costos y riesgos hasta que la mercancía es entregada en la terminal definida.
DAP – Delivered at place (entregado en el lugar): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía es despachada en la terminal definida.
DDP – Delivered Duty paid (entrega derechos pagados): Para el uso de este término el vendedor debe poseer una licencia de importación, ya que asume el máximo de obligaciones, paga todos los gastos, incluidos los de aduana de importación y realiza todos los trámites necesarios para que la mercancía este en el punto acordado en el país de destino.
A continuación algunas imágenes que ilustran el nivel de responsabilidad según el uso de cada incoterm, teniendo en cuentas los documentos necesarios, los riesgos y costos.
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2010
Aquí un articulo de consulta
http://www.revistadelogistica.com/incoterms2010.asp
http://www.procomer.com/contenido/descargables/logistica-exportacion/otros/incoterm-2010.pdf
http://www.santander.cl/pyme_empresas/nuestros_productos/pdf/INCOTERMS.pdf
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA
A este punto de la bitácora, ya me siento familiarizada con muchos términos, y pues no sobra seguir aprendiendo sobre la DFI.
Gracias a algunas exposiciones de mis compañeros sobre temas de transporte-contratos-protocolos; siento que dejamos a un lado la ignorancia y hemos fortalecido un poquito más nuestro perfil como Logísticos.
Ahora un poquito acerca de transporte de carga:
En el transporte internacional de carga es importante tener en cuenta:
1. INFRAESTRUCTURA
Están las vías de comunicación
Terminales (aéreas, puertos, terminales, aeropuertos)
2. OPERACIONES Y SERVICIO
Camiones
Aviones
Buques
Trenes
3. OPERACIONAL
Red mundial de transporte - empresas
ICC-IATA-CMI-MARITIMO-DIMAR-DIAN-SPT
Modos
BI-TRI-CUATRI-MULTI-MODAL
Gracias a algunas exposiciones de mis compañeros sobre temas de transporte-contratos-protocolos; siento que dejamos a un lado la ignorancia y hemos fortalecido un poquito más nuestro perfil como Logísticos.
Ahora un poquito acerca de transporte de carga:
En el transporte internacional de carga es importante tener en cuenta:
1. INFRAESTRUCTURA
Están las vías de comunicación
Terminales (aéreas, puertos, terminales, aeropuertos)
2. OPERACIONES Y SERVICIO
Camiones
Aviones
Buques
Trenes
3. OPERACIONAL
Red mundial de transporte - empresas
ICC-IATA-CMI-MARITIMO-DIMAR-DIAN-SPT
Modos
BI-TRI-CUATRI-MULTI-MODAL
miércoles, 6 de noviembre de 2013
REGLAS DE ORO en DFI & Algunos Tips
Regla de Oro para Negociación Internacional
1. Manejar 5 decimales de otras monedas a dólar
2. En el dólar manejar hasta dos decimales
3. En pesos colombianos, (COP), o se manejan decimales
Pregunta de Negocios:
Cual TRM se nacionaliza o cierra el negocio?
RTA: La del viernes inmediatamente anterior.
REGLA DE ORO DE LA DFI
Transportar el producto adecuado, en la cantidad requerida, al lugar acordado y al menor costo total, para satisfacer las necesidades del consumidor en el mercado internacional, justo a tiempo - JIT, con calidad total - TQM y con un sistema de información y comunicación adecuado.
COMO SE DEBEN TOMAR LAS DIMENSIONES DE UN EMPAQUE O CAJA
Siempre en este orden : LxWxH
Large x Wide x High
Largo x Ancho x Alto
1. Manejar 5 decimales de otras monedas a dólar
2. En el dólar manejar hasta dos decimales
3. En pesos colombianos, (COP), o se manejan decimales
Pregunta de Negocios:
Cual TRM se nacionaliza o cierra el negocio?
RTA: La del viernes inmediatamente anterior.
REGLA DE ORO DE LA DFI
Transportar el producto adecuado, en la cantidad requerida, al lugar acordado y al menor costo total, para satisfacer las necesidades del consumidor en el mercado internacional, justo a tiempo - JIT, con calidad total - TQM y con un sistema de información y comunicación adecuado.
COMO SE DEBEN TOMAR LAS DIMENSIONES DE UN EMPAQUE O CAJA
Siempre en este orden : LxWxH
Large x Wide x High
Largo x Ancho x Alto
martes, 5 de noviembre de 2013
Tipos de Transporte - Contratos - Tratados
En esta pequeña sesión se hace un resumen de los diferentes tipos de transporte de carga, los contratos requeridos en cada uno, algunas organizaciones de relación y algunas reglas y convenios que aplican.
MARITIMO
|
Conexión con vías acuáticas naturales o artificiales
Sus costos fijos están en operaciones en puerto y tarifas portuarias
Sus costos variables están e los equipos de transporte y son bajos
Ventajas: tarifas
bajas diversidad de flotas
Desventaja: baja
velocidad, seguros mas costosos, altos riesgos de saqueo
Servicios: regular o eventual
Certificado y Facturas:
·
Comercial invoice
·
Certificado de origen
|
TERRESTRE
|
Costos fijos y variables bajos
Convenio CMR
Servicios: Carga completo o parcial
Certificado y Facturas:
·
Comercial invoice
·
Certificado de origen
·
Certificado de seguros
·
Certificado de sanidad
·
Declaración de aduanas
·
Carnet aduaneros
·
Carta de porte carretero internacional
|
TERRESTE - FERROVIARIO
| |
|
Costos fijos y variables bajos
Opera bajo normas y convenios CMR
Servicios: Vagón
completo o parcial
Certificado y Facturas:
·
Comercial invoice
·
Certificado de origen
·
Certificado de seguros
·
Certificado de sanidad
·
Declaración de aduanas
·
Carnet aduaneros
·
Carta de porte ferroviario internacional
Convenios: CMR, Berna, CIM, RID
|
TRANSPORTE MULTIMODAL
|
TRANSPORTE MULTIMODAL
|
|
Contratar con OTM el traslado de la carga puerta a puerta, documento
multimodal DTM
Ventajas: Contratar
con un solo operador, información centralizada.
SERVICIOS: Segmentado o intermodal, modalidades de auto
transbordo
Certificado y Facturas:
·
Comercial invoice
·
Certificado de origen
·
Certificado de seguros
·
Certificado de sanidad
·
Declaración de aduanas
·
Carnet aduaneros
·
Carta de porte Aéreo
Organizaciones
internacionales: según el
transporte multimodal utilizado en el proceso.
|
AEREO
| |
|
Tiene acceso a todas las partes del mundo
Es flexible
Vuelos internacionales
Ventajas: rapidez,
fiabilidad y seguridad, mejora el índice de rotación
Desventaja: Costo más
alto de transporte, no apto para grandes volúmenes.
SERVICIOS: regular o arrendado
Certificado y Facturas:
·
Comercial invoice
·
Certificado de origen
·
Certificado de seguros
·
Certificado de sanidad
·
Declaración de aduanas
·
Carnet aduaneros
·
Carta de porte Aéreo
Organizaciones
internacionales: OACI , IATA
Convenios: Varsovia
|
Rompiendo Paradigmas - Conclusiones T1HEX (Traer un huevo empacado tipo exportación)
Nuestro docente de DFI nos colocó una misión muy delicada que era "Traer un huevo empacado tipo exportación" (esa fue la única instrucción recibida).
Con mi compañera de grupo iniciamos la difícil tarea de tratar de resolver el dilema de como empacar un huevo para que no sufriera daño en caso de que se fuese a exportar.
Luego de varios intentos llegamos a los siguientes prototipos:
1. Prototipo de empaque ecológico comprado en un supermercado
2. Prototipo de huevo empacado en plástico de burbujas de aire
El día de exponer cual era nuestra propuesta de huevo empacado, todos nuestro compañeros (incluidas nosotras), llevamos un HUEVO DE GALLINA, empacado (según nosotros) de tal manera que el huevo no sufriera ningún daño.
Cada uno expuso su propuesta, defendiéndola y comentando las ventajas de empacarlo de tal u otra manera así como explicando como lo habíamos hecho.
Pues resultó ser que el ejercicio consistía en romper los esquemas o paradigmas mentales puesto que ninguno de nosotros logró el objetivo implícito que el profesor tenia en mente con la aplicación de este ejercicio:
1. ERA TRAER UN HUEVO
Cuando el profesor nos dijo "Traer un huevo empacado", inmediatamente todos asumimos que era UN HUEVO DE GALLINA.
2. PODRIA SER CUALQUIER HUEVO
La falta de preguntas o aclaraciones cuando recibimos una instrucción, nos lleva a cometer errores; por ejemplo hubiéramos podido presentar cualquiera de los siguientes prototipos:
CONCLUSIONES
1. La conclusión a la que llegamos de primera mano fue que debido a la falta de información y el uso de supuestos puede dificultarnos la negociación sobre todo con personas de otros lugares, culturas o creencias.
2. Se deben romper ciertos paradigmas mentales, p. ej UN HUEVO NO SOLO ES UN HUEVO DE GALLINA, existen muchos tipos de huevos, entre esos el de gallina.
A continuación unos videítos de paradigmas y otras cositas:
Diferentes formas de ver las cosas
Resistencia al Cambio
Con mi compañera de grupo iniciamos la difícil tarea de tratar de resolver el dilema de como empacar un huevo para que no sufriera daño en caso de que se fuese a exportar.
Luego de varios intentos llegamos a los siguientes prototipos:
1. Prototipo de empaque ecológico comprado en un supermercado
![]() |
Fuente propia |
![]() |
Fuente: Web |
Cada uno expuso su propuesta, defendiéndola y comentando las ventajas de empacarlo de tal u otra manera así como explicando como lo habíamos hecho.
Pues resultó ser que el ejercicio consistía en romper los esquemas o paradigmas mentales puesto que ninguno de nosotros logró el objetivo implícito que el profesor tenia en mente con la aplicación de este ejercicio:
1. ERA TRAER UN HUEVO
Cuando el profesor nos dijo "Traer un huevo empacado", inmediatamente todos asumimos que era UN HUEVO DE GALLINA.
2. PODRIA SER CUALQUIER HUEVO
La falta de preguntas o aclaraciones cuando recibimos una instrucción, nos lleva a cometer errores; por ejemplo hubiéramos podido presentar cualquiera de los siguientes prototipos:
![]() |
Fuente: Web |
CONCLUSIONES
1. La conclusión a la que llegamos de primera mano fue que debido a la falta de información y el uso de supuestos puede dificultarnos la negociación sobre todo con personas de otros lugares, culturas o creencias.
2. Se deben romper ciertos paradigmas mentales, p. ej UN HUEVO NO SOLO ES UN HUEVO DE GALLINA, existen muchos tipos de huevos, entre esos el de gallina.
A continuación unos videítos de paradigmas y otras cositas:
Diferentes formas de ver las cosas
Resistencia al Cambio
lunes, 4 de noviembre de 2013
Exposición: Transporte Terrestre -Contrato de Contenedores y Protocolo de Ginegra
En este espacio, aprovechamos para colocar nuestra exposición en el tema de Transporte Terrestre, Contrato de Contenedores y Protocolo de Ginebra.
TRANSPORTE TERRESTRE
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de transporte.
https://docs.google.com/presentation/d/1A8up1dPq3GaL1lPT6N7tTNTNUypvm5BQZoPmAjusSx4/edit#slide=id.p43
COMODATO DE CONTENEDORES
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de Contrato de Contenedores
https://docs.google.com/presentation/d/1cRDz-FazIrsX7Clat3ggukKqx1jZTrYSmJm98Wo90Gw/edit#slide=id.p14
CONVENIO DE GINEBRA
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de Convenio de Ginebra
https://docs.google.com/presentation/d/1NatNnqztKWi4zjkzRRe8V6ePNhePMCITM-yIyjTtpZU/edit#slide=id.p16
TRANSPORTE TERRESTRE
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de transporte.
https://docs.google.com/presentation/d/1A8up1dPq3GaL1lPT6N7tTNTNUypvm5BQZoPmAjusSx4/edit#slide=id.p43
COMODATO DE CONTENEDORES
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de Contrato de Contenedores
https://docs.google.com/presentation/d/1cRDz-FazIrsX7Clat3ggukKqx1jZTrYSmJm98Wo90Gw/edit#slide=id.p14
CONVENIO DE GINEBRA
En el link que se encuentra a continuación hemos colgado el material que utilizamos en la exposición del tema de Convenio de Ginebra
https://docs.google.com/presentation/d/1NatNnqztKWi4zjkzRRe8V6ePNhePMCITM-yIyjTtpZU/edit#slide=id.p16
Presentando Nuestro Equipo - LOGIDEAX Group S.A
En el enlace que se encuentra en la parte inferior, esta una corta presentación de nuestro equipo de trabajo.
https://docs.google.com/file/d/0BxJL8IgH9XS4NkcxQlV1b0x6a2c/edit
https://docs.google.com/file/d/0BxJL8IgH9XS4NkcxQlV1b0x6a2c/edit
CMR - Convention Merchandise Routier
CMR - Carta Porte por Carretera
ÁMBITO DE APLICACIÓN.
El contrato de transporte internacional de mercancías por carretera viene regulado en el Convenio CMR, suscrito en Ginebra el 19 de Mayo de 1.956 y ratificado por España en 1.974.
Este Convenio se aplica a todo los contratos de transporte público de mercancías por carretera en los que el lugar de carga de la mercancía y el lugar previsto para la entrega estén situados en dos países diferentes, si uno al menos de estos países es firmante del Convenio.
Están excluidos de su aplicación los siguientes:
1. Transportes postales internacionales.
1. Transportes funerarios.
2. Transportes de mudanzas.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO Y FORMALIZACIÓN.
El contrato regulado por este Convenio es consensual (es válido el celebrado de palabra) si bien necesariamente ha de documentarse en una carta de porte, la cual, sin embargo, no es requisito imprescindible para la existencia y validez del contrato.
La carta de porte, conocida como carta de porte CMR, se expedirá en tres ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista.
1. El primer ejemplar queda en poder del remitente.
1. El segundo acompañará a las mercancías.
2. El tercero quedará en poder del destinatario.
Si la mercancía se transporta en más de un vehículo, o se trata de varias mercancías diferentes, el transportista tiene derecho a exigir tantas cartas de porte como vehículos utilice o lotes de mercancía transporte.
En la carta de porte se harán constar una serie de indicaciones tales como:
· Lugar y fecha de su redacción.
· Nombre y domicilio del remitente.
· Nombre y domicilio del transportista.
· Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega.
· Nombre y domicilio del destinatario.
· Número de paquetes e identificación de los mismos.
· Cantidad transportada.
· Precio y gastos del transporte.
· etc.
Al hacerse cargo de la mercancía el transportista deberá revisar la exactitud de las menciones de la carta de porte sobre número de bultos, marcas y números, estado aparente de la mercancía y de su embalaje, ya que de resultar inexactos los datos él sería responsable. Si no puede comprobar estos datos, debería hacer constar sus reservas en la carta de porte de forma motivada, si bien estas reservas no comprometen al remitente si no las ha aceptado expresamente.
Así pues, la carta de porte da fe, salvo prueba en contrario, de las condiciones del contrato y de la recepción de las mercancías. A falta de reservas del transportista, se presumirá que todas sus menciones son correctas.
En el Link a continuación les dejo un ejemplo de un CMR
https://docs.google.com/file/d/0BxJL8IgH9XS4alJ4YVBseUxvLTg/edit
ÁMBITO DE APLICACIÓN.
El contrato de transporte internacional de mercancías por carretera viene regulado en el Convenio CMR, suscrito en Ginebra el 19 de Mayo de 1.956 y ratificado por España en 1.974.
Este Convenio se aplica a todo los contratos de transporte público de mercancías por carretera en los que el lugar de carga de la mercancía y el lugar previsto para la entrega estén situados en dos países diferentes, si uno al menos de estos países es firmante del Convenio.
Están excluidos de su aplicación los siguientes:
1. Transportes postales internacionales.
1. Transportes funerarios.
2. Transportes de mudanzas.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO Y FORMALIZACIÓN.
El contrato regulado por este Convenio es consensual (es válido el celebrado de palabra) si bien necesariamente ha de documentarse en una carta de porte, la cual, sin embargo, no es requisito imprescindible para la existencia y validez del contrato.
La carta de porte, conocida como carta de porte CMR, se expedirá en tres ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista.
1. El primer ejemplar queda en poder del remitente.
1. El segundo acompañará a las mercancías.
2. El tercero quedará en poder del destinatario.
Si la mercancía se transporta en más de un vehículo, o se trata de varias mercancías diferentes, el transportista tiene derecho a exigir tantas cartas de porte como vehículos utilice o lotes de mercancía transporte.
En la carta de porte se harán constar una serie de indicaciones tales como:
· Lugar y fecha de su redacción.
· Nombre y domicilio del remitente.
· Nombre y domicilio del transportista.
· Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega.
· Nombre y domicilio del destinatario.
· Número de paquetes e identificación de los mismos.
· Cantidad transportada.
· Precio y gastos del transporte.
· etc.
Al hacerse cargo de la mercancía el transportista deberá revisar la exactitud de las menciones de la carta de porte sobre número de bultos, marcas y números, estado aparente de la mercancía y de su embalaje, ya que de resultar inexactos los datos él sería responsable. Si no puede comprobar estos datos, debería hacer constar sus reservas en la carta de porte de forma motivada, si bien estas reservas no comprometen al remitente si no las ha aceptado expresamente.
Así pues, la carta de porte da fe, salvo prueba en contrario, de las condiciones del contrato y de la recepción de las mercancías. A falta de reservas del transportista, se presumirá que todas sus menciones son correctas.
En el Link a continuación les dejo un ejemplo de un CMR
https://docs.google.com/file/d/0BxJL8IgH9XS4alJ4YVBseUxvLTg/edit
sábado, 2 de noviembre de 2013
Datos curiosos, & algunas "Quotes" relacionados con Logística-SCM-DFI
Padre de la Logística: GEORGE CYRUS THORPE (1917)
"La logística es el arte de anticiparse"
" La Logística es un Camello"
"Distínguete o extínguete"
"Negocio es la solución de un conflicto"
La "Panela" se conoce en algunos lugares como "Chancaca"
Pionero del Cross-Docking es WALMART
"La Logística es la última frontera de la Competitividad" - Druken
"No convertir en gastos muchos de los costos"
"Internacionalización comienza por Exportación"
Primer contendor: El Barril
Inventores del Tetra-Pack : Los suecos
El arte de la etiqueta se remonta a 1500 a.c
Primer viaje de un contenedor fue de NY a Houston en la década de los 50
"La logística es el arte de anticiparse"
" La Logística es un Camello"
“NEGOCIOS CAMBIAN
RAPIDAMENTE, CON LA RAPIDEZ VIENE EL RIESGO Y CON EL RIEGO VIENE LA
INCERTIDUMBRE”
"Logística es tener sentido común que es el menos común de todos los sentidos"Pionero del Cross-Docking es WALMART
"La Logística es la última frontera de la Competitividad" - Druken
"No convertir en gastos muchos de los costos"
"Internacionalización comienza por Exportación"
Primer contendor: El Barril
Inventores del Tetra-Pack : Los suecos
El arte de la etiqueta se remonta a 1500 a.c
Primer viaje de un contenedor fue de NY a Houston en la década de los 50
viernes, 1 de noviembre de 2013
Taller PARTIDAS ARANCELARIAS - Sistema Armonizado de Arancel
En la experiencia de negociación de productos según el taller
entregado por el docente, se establecido que es muy difícil negociar un producto;
si antes no se tiene los parámetros de
negociación como: colores, tamaños, usos, nombre de productos en otras regiones
etc.
Con este
ejercicio logramos entender la importancia de la creación del Arancel.
Sistema armonizado Arancel
Aduanero
Es una nomenclatura de productos con múltiples
internacionales elaboradas por la Organización Mundial de Aduanda (OMA)
contiene
alredor de 5.000 grupos de productos cada uno identificado por un código de 6
dígitos, dispuestos en una estructura jurídica.
El sistema se
utiliza en mas de 200 países y es usado para recopilar estadísticas del
comercio internacional
FRESA. PARTIDA ARANCELARIA : 08.10.10.00.00
PANELA.
PARTIDA ARANCELARIA 17.01.11.10.00
ZAPATO.
PARTIDA ARANCELARIA: 64.01.99.00.00

TELAS.
PARTIDA ARANCELARIA: 54.07.51.00.00
INYECTORES
PLASTICOS. PARTIDA ARANCELARIA 39.26.90.90.90
Suscribirse a:
Entradas (Atom)